Offline
La fiebre amarilla se expande en Colombia: estos son los departamentos en alerta y zonas afectadas
Conozca cuál es el panorama de la expansión de este virus a nivel nacional: se estima que al menos 30 personas han perdido la vida tras adquirir la enfermedad.
Publicado en 16/04/2025 20:52
Noticias
Fuente: colombia.as.com

En las últimas horas, el Presidente Gustavo Petro anunció que declarará emergencia sanitaria y económica debido a la propagación del virus por la fiebre amarilla en el país. Esta enfermedad, que mantiene en alerta a las autoridades, ha afectado en mayor medida al departamento de Tolima, especialmente a los municipios de Cunday, Prado, Villarrica, Purificación, Dolores y Ataco.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, durante el año pasado y hasta abril de este año, se han confirmado 60 casos de fiebre amarilla en el territorio nacional. Sin embargo, 30 de estos pacientes a quienes se les diagnosticó el virus han perdido la vida. Además de Tolima, de hecho, los departamentos de Caquetá, Putumayo y Caldas también registran infectados.

“Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas. Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de las atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, explicó el primer mandatario por medio de su cuenta de X.

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

Para controlar la expansión de la fiebre amarilla, las autoridades sanitarias recomiendan aplicarse la vacuna, que es un 95% efectiva en los pacientes que se la aplican. De igual forma, los expertos sugieren eliminar recipientes que acumulen agua, así como utilizar repelentes y vestuario de mangas largas.

Comentarios

Chat Online