Offline
Hinchas que se colaron en la final de Copa América 2024, serían deportados a Colombia por Trump
Noticias
Publicado en 02/02/2025

En el marco de este complicado contexto que se vive en suelo estadounidense con los migrantes irregulares, se empezó a manejar esta información

Desde la campaña presidencial y en sus primeros días en el cargo de presidente, Donald Trump ha dejado claro que tiene una resistencia abierta con las personas no originarias de Estados Unidos y que no ingresaron a ese territorio de forma legal. Pero el caso de Colombia se ha vuelto más que delicado ante fuertes cruces en redes y medios, con polémicas decisiones y reconsideraciones, además de las claras diferencias ideológicas con el mandatario Gustavo Petro.

Una semana después de empezar el ida y vuelta entre Trump y Petro, con acusaciones y hasta faltas de respeto, muy parecidas a las que se vivieron en el pasado con los gobernantes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se conoció una cifra muy grande de colombianos que serían deportados por su situación irregular. Según las autoridades y medios oficiales, serían devueltos a suelo colombiano más de 27.000 personas.

Pero ha causado gran revuelo que ahora afirman que una buena parte de estas personas serían los que se colaron y dejaron tan mala imagen en la final de la Copa América 2024, en la que Colombia cayó con Argentina por la mínima diferencia. Eso ocurrió el 14 de julio del año anterior, llevando a que el partido se retrasara por más de 2 horas y dejando cientos de capturas de aficionados de nacionalidad colombiana.

¿Qué se sabe de los deportados de Donald Trump que se colaron en la final de la Copa América 2024?

En aquel momento y con el pasar de los días, se conocieron identidades de muchas personas que se metieron a la fuerza, sin tener boletas y por vías irregulares, al estadio Hard Rock Café de Miami. Incluso, se supo que entre los detenidos estaba el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, que protagonizó una pelea contra personal de seguridad y por eso terminó tras las rejas junto a su hijo.

A pesar de que no fueron capturados todos los que se colaron al mencionado partido y muchos de ellos lograron ver el encuentro en lugares indebidos o que no les correspondían, quedaron advertencias de que estaban en el registro de cámaras de seguridad y sistemas de identificación biométrica. Pues estas pruebas serían las que llevarían a que hoy sean deportados a Colombia, según el periodista Javier Hernández Bonnet en Blu Radio.

El mismo comunicador, que en su momento había destacado las informaciones que le llegaron de una fuente cercana a las autoridades de Estados Unidos, dijo el pasado viernes 31 de enero en el programa 'Blog Deportivo' lo siguiente: "Contamos que el operativo de investigación a través de la identificación facial de las autoridades norteamericanas había descubierto un montón de cosas. Por ejemplo: no todos los que se colaron eran originarios o tenían asiento en La Florida... De distintos lugares, incluso, de Canadá...", así empezaba a dar los datos Hernández Bonnet.

Pero fue más allá mencionando la actual situación que viven muchos colombianos con las decisiones de Donald Trump: "Cuando veo el reporte de los 27.000 colombianos que tenían orden de deportación, volví a llamar a la fuente que en aquella época nos había dicho que tenían paciencia y que, tarde o temprano, los que la hicieron van a tener que pagarla. Los gringos, si algo tienen, es paciencia y todo lo hacen sin afanes, pero cuando lo hacen, es con contundencia... La fuente me dijo que de las 27.000 deportaciones, calculan, que son 2.000 de las personas que se comportaron mal en la final de la Copa América".

Según el periodista de Blu Radio, la fuente desde el gigante del norte de América, le indicó: "Cometieron el delito de entrar a un escenario público, con administración de privados, sin pagar la boleta. Es un delito y ese delito da para la deportación. Entonces, 2.000 personas están incluidas en ese paquete de 27.000 colombianos que tienen orden de deportación... Nos dice la fuente que hay algunos que alcanzaron a salir de Estados Unidos, especialmente, hacia Canadá. Otros que se han sabido camuflar, pero han llegado los detectives, investigadores, a lugares remotos para poder sorprender a estas personas".

Eso sí, no serían deportados todos los detectados o identificados en aquellos incidentes en Miami, porque algunos han pagado multas y tienen una situación regular en Estados Unidos. "Y me agregan algo interesante: son los que van a estar deportados, por lo menos son 2.000, y hay otro gran número de residentes colombianos que no alcanzan a ser deportados porque los méritos para sacarlos del país, no se han consolidado, pero han tenido que pagar multas hasta de 20.000 dólares", así lo dijo Javier Hernández Bonnet en el programa radial y ratificó que serían 2.000 de los 27. Anunciados por la administración Trump: "Hay gente que estaba con oportunidad de trabajo, con todos los papeles, y se tiraron su vida y su sueño por haber hecho lo que hicieron en la final de la Copa América. Entonces, de los 27.000 que anunciaron, cerca de 2.000 o más, son personas que, dentro de su expediente de deportación, tienen el haber participado en ese escandaloso suceso de la final de la Copa América".

Citando palabras de la misma fuente, que le empezó a dar datos desde mitad del año 2024, la idea es "limpiar" el entorno de cara a los eventos de la FIFA a realizarse en el futuro en suelo estadounidense: "El objetivo es limpiar, absolutamente, para el próximo Campeonato Mundial que se ha de realizar en Estados Unidos... Así como hay colombianos, hay de otras nacionalidades; salvadoreños, hondureños, centroamericanos en general, mexicanos... Me dijeron, textualmente, que 'quieren limpiar la plaga' de aquellos que creen que pueden hacer y deshacer en un evento como ese y el Mundial va a ser un espectáculo en el que la gente va a tener todas las garantías para poder asistir".

 

Y cerrando la información, Javier Hernández Bonnet manifestó que aquellos incidentes y episodios de aficionados colados en la final de la Copa América 2024 llevaron a tener muchas reservas y cuidados de cara a lo que se viene con el Mundial de clubes 2025 y el Mundial absoluto FIFA 2026 para que no se repita el hecho en el que "un montón de personas invadieron el estadio, rompieron las medidas de seguridad y se metieron".

 

Habrá que esperar si se amplía esta noticia porque es una muestra clara de que las deportaciones que está impulsando Donald Trump, desde Estados Unidos a diferentes países de Latinoamérica, seguirán y se basan en cualquier tipo de antecedente que hasta ahora no había sido castigado.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online